www.primiciachiapas.com.mx/
Agencia MCh
TUXTLA GUTIÉRREZ. El presidente del
Congreso de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar atajó los rumores sobre la
renuncia del ejecutivo estatal y señaló que el movimiento magisterial es un
asunto federal y no contra el propio gobernador al tiempo de respaldar a los
mentores al pedir a la Secretaría de Educación Pública (SEP) instalar una mesa
de diálogo para darle una oportunidad a Chiapas antes que emplear otros
mecanismos.
Al tomar la tribuna en el Congreso del Estado, el
legislador reconoció que Chiapas vive al igual que otros estados del sureste,
sus propios problemas internos pero que no significa que esté al borde del
precipicio.
Señaló que el planteamiento y demanda del gremio
magisterial en protesta desde el pasado domingo, es muy clara y concreta, la
instalación de una mesa de dialogo con la SEP y discutir su inconformidad
respecto a la reforma educativa, en donde solo se tocaron aspectos de índole
laboral.
“Seguramente no gustará lo que aquí vamos a expresar,
pero nadie que quiera a Chiapas quiere que le vaya mal a Chiapas, nadie que
haya nacido, vivido y crecido en Chiapas, quiere que le vaya mal, han
confundido en algunos medios y redes sociales, que existe una lucha en contra
del ejecutivo estatal, quiero aprovechar para decir que la reforma educativa no
pasa por competencia del ejecutivo, ni del congreso, es de carácter federal”
argumentó.
En ese sentido Ramírez Aguilar agregó que en la
actualidad ve la postura de la SEP, por lo que exhortó a dicha autoridad a
atenderlos, a dialogar antes de recurrir a otros mecanismos, “de manera muy
respetuosa a la Secretaría de Educación Pública federal, una consideración para
Chiapas, este estado que vive en su inmensa mayoría, del sector público y el sector privado, también depende del
Gobierno de Chiapas”.
Explicó que a Chiapas no se le puede “trazado” al igual
que con el resto del país, por su composición lingüística y geografía, por ello
en respeto al derecho de los maestros pide se instale una mesa de negociación
con ellos.
Reiteradamente señaló privilegiar el dialogo, porque
después de la aplicación de un estado de derecho, ya nada, es igual.
0 comentarios:
Publicar un comentario