www.primiciachiapas.com.mx
Minerva López González
PALENQUE.
La Zona Maya, destaca por ser un fiel productor de ganado denominado:
"doble propósito", zona la cual en los últimos años, ha sido severamente
impactada por el delito de abigeato, mismo que ya no está tipificado
ante la ley como delito grave, ya que en años anteriores, casi tenía el
mismo valor que el homicidio, lo que genera, el no poner la atención
debida y que deja millones de pesos en ganancias a los abigeos y la
quiebra de los productores de la región.
En entrevista con German
De Coss Tovilla, presidente de la Ganadera Regional de Catazajá,
mencionó que el delito del abigeo, no solo es culpa de las leyes o de
las Fiscalías, sino de la falta de interés de las demás corporaciones,
ya que si no se suman en un mismo propósito en común, se tendrán
resultados pobres.
Aunque por otro lado, aplaudió las últimas
detenciones que la dependencia ha logrado como la desarticulación de
bandas que tanto hacen daño al productor, pero ante esto también tienen
que ponerse “las pilas” tanto las demás corporaciones, así como los
propios Ministerios Públicos de la región ante su apatía; "los
productores ya no quieren denunciar este delito por que aseguran, -es
pérdida de tiempo-", aseguró.
“Si las corporaciones policiales,
dejan sola a la Fiscalía, no van a haber los resultados que nosotros
esperamos, me refiero a que se sumen al esfuerzo, como son los
Ministerios Públicos, que están distribuidos en toda nuestra región,
tienen que ayudar y coadyuvar, a esta Fiscalía para que hagan los
procedimientos de investigación y puedan darse los resultados
esperados”, aseguró el líder ganadero.
Así mismo reveló que los
productores han dejado de denunciar, por los pobres resultados que ha
habido, “en estos últimos dos meses hemos estado exhortando a las
autoridades, y se han dado algunos avances, como detenciones, aunque el
problema avanza gravemente”, destacó De Coss Tovilla.
Indicó que
cada uno debe hacer su trabajo, -los ganaderos en interponer sus
denuncias formales- y los Ministerios Públicos, en hacer las
investigaciones; "se sabe que algunos productores que cuentas con 20
animales les han robado cinco, un 25% aproximado; a algunos otros, de 10
becerros les roban dos o tres o hasta siete, algunos con más suerte
ninguno".
"Esta problemática ha generado mucha decepción como
ganadero, cuando llegas a tu área de trabajo y que te hayan sustraído
los animales es un golpe fuerte, es tu trabajo, tiempo inversión, llegas
y ya no lo tienes es devastador y decepcionante porque era la economía
de nuestra familia".
Mencionó que se han tenido pláticas con el
Procurador de Justicia del Estado, mismo que podrían sostener nuevas
pláticas para analizar lo que se ha aprendo en el tiempo, e implementar
nuevas estrategias en el tema de seguridad, que tanto se espera.
"Mientras
no exista denuncia, para las autoridades, no existe el delito, hay que
interponer la denuncia para que las autoridades en base a eso puedan
proceder, mientras más denuncias haya, la autoridad revisa las
estadísticas y es cuando mandan más elementos o simplemente no los
mandan por que no existen las denuncias formales", exhortó.
Cambios Climatológicos
En
otro tema, aseguró que los cambios admosféricos en el planeta, están
trayendo problemas en la ganadería, "algunas veces hay sol, otras no, y
eso afecta el desarrollo de los animales directamente en su
alimentación", mismo aseguró que al no haber sol, se tiene problemas
severos al crecimiento del pasto, aunque se tenga la humedad, ya que los
pastos de la región están acostumbrados a la luz solar, sin luz no hay
pasto, aunque en otros lugares es diferente están adaptados.
La
problemática es fuerte en diciembre llovió mucho, "estamos llegando al
estiaje sin pastos, los animales no cuentan con material vegetativo,
aunque no hubiera agua de lluvia habría forraje "pajón seco", al
recorrer los potreros, no hay pajón seco, está verde pero está a una
pulgada del suelo".
Acciones
Para minimizar un poco la
problemática primeramente se están liberando los animales de todo
parásito, tanto interno como externo; seguido, hay que protegerlos por
cualquier enfermedad como las respiratorias, bacterianas; el ganado debe
estar vacunado; así mismo la separación del ganado que está en
producción, del ganado que está "parido",(creciendo un becerro), del que
no lo está siendo; -el que no lo está haciendo, lucha para sobrevivir
él, y el "parido" está luchando para dos-.
Así mismo dar
suplementos al becerro que está próximo al destete, precoz, después de
los cinco, seis meses, hay que protegerlos, con ello para que el animal
no se afecte quitándole la leche de la mamá; mientras que la mamá se
libera del desgaste que le producía el becerro, así como se les debe
suministrar sales minerales constantemente, a diario o cada tercer día,
no cada 15 o 30 días porque no sirve, así como vitaminarlos, expuso.
Se recupera el precio
Por
último mencionó que el kilogramo de "ganado en pie", oscila entre los
42 pesos, "en los últimos meses se han logrado mantener el precio y ha
ganado un poco más de valor que se tenía en Diciembre de 2015"; "en el
año pasado el precio cayó desde10 a 12 pesos por kilogramo en pie, en
meses anteriores se mantenía en 50 pesos, actualmente hacen falta esos 8
pesos que se perdieron en agosto del año pasado, reveló.
"Nuestra
zona provee mayormente ganado que se engorda en los estados de
Tamaulipas, Nuevo León y Veracruz; en algunas engordas se llega a
proveer de entre un 40, hasta un 50% del ganado, siendo de origen
chiapaneco, el cual es cruzado con razas cebubinas con razas europeas,
para una mejor resistencia al trópico ya la conversión, respectivamente,
"doble propósito", culminó German De Coss Tovilla, presidente de la
Ganadera Regional de Catazajá.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
DESTACADA DEL DÍA DE HOY
Eloisa Moral Bacelis, Miss Earth Palenque 2016
www.primiciachiapas.com.mx Minerva López González PALENQUE. Esta noche Eloisa Moral Bacelis, se coronó como indiscutible Miss Earth Pa...
0 comentarios:
Publicar un comentario