Minerva López González
Fotos: Alex Gerardo
www.primiciachiapas.com.mx
Reforma Agraria, Marqués de Comillas, Chiapas
Vegetación, selva y fauna es lo que rodea a este
majestuoso santuario: el Centro Ecoturístico “Las Guacamayas”; la conservación
ambiental ha sido heredada en generaciones, y es un sitio ideal que cuenta con cabañas
para ir de descanso y apreciar toda la naturaleza que los rodea, y realizar
actividades como: recorrido en lancha por el río Lacantún, Kayak, senderismo,
fotografía y nadar.
En el recorrido en lancha y senderismo se puede disfrutar
una gran variedad de flora y fauna, apreciarás en su hábitat natural a animales
como: Mono araña, Cocodrilos, Murciélago, golondrinas, Garzas, Iguanas y
Guacamayas en todo su esplendor volando libremente por la comunidad.
De igual forma, este centro ecoturístico cuenta con guías
de turistas que les brindan la información acerca de toda la vegetación de ese
santuario, los cuales les ofrece el servicio de senderismo ya sea por dos o
tres horas para conocer la reserva con la que cuenta este esplendoroso.
El compromiso principal que tiene este centro
ecoturístico es la conservación del medio ambiente, cuidar y proteger a las
Guacamayas Rojas (Ara Macao), las cuales se encuentran en peligro de extinción,
pero que la ciudadanía puede ayudar a la conservación de este esta majestuosa
ave apadrinando un nido.
AYUDAN A LA REPRODUCCIÓN
Los pobladores se han preocupado por la conservación
tanto que han optado por colocar nidos artificiales en árboles que contengan
frutos que las guacamayas consumen y sobre todo que sean árboles que frecuente
esta especie, todo con el fin de ayudar a la reproducción de estos ejemplares, los
cuales por si solos no hacen nidos, y eso dificulta su reproducción, situación
que los tenía en amenaza.
Los fundadores elaboran los nidos artificiales los cuales los hacen
con
Sin embargo, el costo de elaboración de un nido
artificial, así como el seguimiento y posterior limpieza, es de aproximadamente
de 4 mil pesos. El centro ecoturístico invita a quien esté interesado en
apadrinar un nido.
UBICACIÓN
Este Centro Ecoturístico se encuentra ubica en el ejido
Reforma Agraria, municipio de Marqués de Comillas; esta comunidad cuenta con diversas
reservas las cuales son de mucho beneficio para población, además de una
superficie total de 2 mil 463 hectáreas con la siguiente distribución: 172
hectáreas para la agricultura, 768 hectáreas para la ganadería, 40 hectáreas
zona urbana, 20 hectáreas zona escolar, mil 463 hectáreas para reserva ejidal
permanente, la cual ya es un área protegida.
Además de tener un clima cálido húmedo, con temperatura
promedio 26°, su vegetación es selva alta perennifolia (árboles entre 25 y 50
metros de altura), selva mediana perennifolia con árboles más pequeños y vegetación
segundaria o acahuales (selva en regeneración).
HISTORIA DEL EJIDO
Los fundadores del ejido Reforma Agriaría son originarios
del Estado de Oaxaca, el 30 de marzo de 1976 salieron de Ojo de Agua municipio
de Tuxtepec, Oaxaca, el 11 de abril del mismo año llegaron a un pueblo llamado
Tlatixapan hoy conocido como Zamora Pico de Oro, pero fue hasta el año de 1980
que ellos formaron de manera oficial el ejido Reforma Agraria con 40 familias.
Después de la fundación de la comunidad buscaron opciones
para mejorar su economía; en el año 1981 empezaron con proyectos de maíz,
frijol, cacao entre otros cultivos, pero sin tener éxito, fue hasta el año 1985
que empezaron a trabajar con el chile y actualmente es un cultivo muy
importante para el ejido.
En 1989 iniciaron con algunos programas de educación
ambiental y esto sirvió para la búsqueda de un desarrollo para la comunidad y
la conservación de los recursos naturales; en 1991 se inicia el proyecto para
la conservación de la Guacamaya Roja, apoyados por el Instituto Nacional
Indígena (INI), poniendo 30 nidos artificiales.
En 1996 formaron la sociedad cooperativa Ara Macao con 16
socios, gestionando ante SECTUR recursos para infraestructura, en ese mismo año
lograron la construcción de cabañas, de esta manera el grupo de trabajo de la cooperativa
formado ya por 22 socios hombres y mujeres han trabajado fuertemente en la conservación
de los especies y del ecosistema cuidado a la guacamaya, y compartiendo con los
visitantes sus experiencias, fue así como nació el Centro Ecoturistico Las Guacamayas.
La Ara Macao que se distingue por un plumaje color rojo
escarlata, además de azul y amarillo, tiene un canto muy fuerte, les gusta
volar en pareja y en grupos, pero esta especie está en peligro de extinción,
por ella la importancia de la conservación y la contribución a su reproducción.
¡De la grandeza de la selva depende nuestro desarrollo…
De la nobleza de nuestros corazones su conservación!
CÓMO LLEGAR
Desde Palenque: Se encuentra a 253 km por la carretera
federal No. 199 y despues por la carretera Fronteriza del Sur, hasta llegar a
Benemerito de las Américas; delante de este poblado se localiza el entronque
Boca Lacantún. de aquí se recorren 25 Km. Pavimentados hasta Zamora Pico de Oro
y posteriormente 13 Km. de terracería para arribar al centro turístico. Tiempo
aproximado de recorrido es de cuatro horas.
0 comentarios:
Publicar un comentario